1. Objetivo
El presente protocolo establece las directrices para el uso del Canal de Denuncias de Imicar, con el fin de garantizar un mecanismo seguro, confidencial y accesible para informar hechos que puedan constituir conductas indebidas, infracciones normativas o incumplimientos internos.
2. Alcance
Este canal está disponible para:
- Colaboradores y excolaboradores de la empresa.
- Proveedores y contratistas.
- Clientes y cualquier persona que tenga relación directa o indirecta con la organización.
3. Principios Rectores
- Confidencialidad: Toda denuncia será tratada con la más estricta reserva.
- Anonimato: El denunciante podrá decidir si revela o no su identidad.
- No represalia: Queda prohibida cualquier forma de represalia en contra de quien realice una denuncia de buena fe.
- Diligencia: Todas las denuncias recibidas serán analizadas en tiempo y forma.
- Imparcialidad: El proceso de investigación se llevará a cabo de manera objetiva y justa.
4. Tipos de Denuncias
El canal puede ser utilizado para informar situaciones tales como:
- Acoso laboral o sexual.
- Maltrato físico o psicológico.
- Conflictos de interés.
- Uso indebido de recursos de la empresa.
- Fraude, corrupción o soborno.
- Incumplimiento de normativas legales o reglamentarias.
5. Procedimiento de Denuncia
- Acceso al formulario: El denunciante debe ingresar al Canal de Denuncias disponible en www.imicar.cl/canal-denuncias.
- Registro de antecedentes: Completar el formulario entregando la información relevante (hechos, fechas, lugares, personas involucradas).
- Código de seguimiento: Al finalizar el proceso, el sistema generará un código único que permitirá consultar el estado de la denuncia.
- Recepción: La denuncia será recibida automáticamente por el área de Recursos Humanos (o el estamento designado).
6. Seguimiento
- El denunciante podrá revisar el estado de su denuncia ingresando el código de seguimiento en el portal web.
- La empresa informará los avances relevantes dentro de plazos razonables, sin comprometer la confidencialidad de la investigación.
7. Gestión de las Denuncias
- Todas las denuncias serán analizadas por el área de Recursos Humanos o por un comité designado.
- Se determinará la pertinencia de la denuncia y, de ser necesario, se abrirá un proceso de investigación interna.
- Al finalizar la investigación, se adoptarán las medidas correctivas o disciplinarias que correspondan, siempre en conformidad con la legislación vigente y las políticas de la empresa.
8. Protección del Denunciante
- Ningún trabajador podrá ser objeto de sanciones, represalias o discriminación por haber denunciado de buena fe.
- Si se comprueba que la denuncia fue realizada de mala fe, con intención de dañar o falsear información, se aplicarán las sanciones que correspondan.
9. Conservación de la Información
- Los registros del Canal de Denuncias se mantendrán almacenados de manera segura, respetando la normativa de protección de datos personales vigente en Chile.
10. Vigencia y Actualización
El presente protocolo tendrá vigencia indefinida y será revisado periódicamente para asegurar su eficacia y adecuación a los cambios normativos y organizacionales.